miércoles, 26 de octubre de 2016

Homenaje en Luchón (Francia). HOSPICE DE FRANCE

13 de Octubre de 2016

El Hospice de France es el lugar donde llegaron los republicanos españoles después de pasar por el Puerto del Portillón de Benasque huyendo del acoso fascista.


Muchos fueron los testimonios que se oyeron ese día. Un niño de seis años (octogenario ya) llamada Domingo Murillo rememoró la huida, mordiéndoles los talones los fascistas, a lo largo de cuatro días.

También el adolescente incansable del nonagenario Martín Arnal (16 años en el momento del paso y con dos hermanos asesinados detrás) tuvo fuerza y arrojo para explicar su odisea. Como también lo hizo Guillermo Viú (la nieve, siempre el espesor de la nieva y el frío) que reprodujo testimonios orales de la familia.

domingo, 9 de octubre de 2016

A l@s republican@s que salieron por Portillón de Benasque

HOMENAJE EN HOSPICE DE LUCHON

HOSPICE DE FRANCE, - LUCHON (France) 

JUEVES 13 DE OCTUBRE 2016
11horas

Colocación de una placa en homenaje a los Republicanos Españoles, civiles y milicianos, que pasaron a Francia por el Puerto de Benasque, en marzo de 1938, trás la caída de Benasque. 
Entre ellos, Martin Arnal y Demetrio Gorrrindo , que volvieron enseguida a la parte republicana en Cataluña, como muchos de los soldados, para seguir el combate contra los franquistas y defender la República y La Libertad. 
Organizado por el ayuntamiento de Luchon y la asociación Memoria y Exilio. Con la presencia de alumnos del colegio de Luchon.

Encuentro en Puerto de Benasque (El portillón) año 2015

miércoles, 25 de mayo de 2016

78 AÑOS DEL EXILIO ARAGONES



 X JORNADAS DE LA BOLSA DE BIELSA

78 Años del Exilio Aragonés”

17, 18 y 19 de Junio - 2016
 
Día 17: Viernes. Llegada de participantes a las jornadas. Alojamiento en la zona
20,30 h. Camping Pineta. Cena en honor a MANUEL AZAÑA.  (14 €)
21,30 h. Philippe Guillén descendiente de Casa Antoni de Chisten nos hablará sobre sus trabajos investigación sobre algunas familias de republicanos aragoneses. Sus desplazamientos y su ingreso en campos de concentración franceses.  (Camping Pineta)

Día 18: Sábado  
8,30 h. Salimos del túnel de Bielsa – Aragnouet con objetivo Puerto Viejo (+ - 2,30 h.).   En Puerto Biello desayuno de alforja. Lectura de manifiestos y homenaje a los que por aquí tuvieron que  huir de la guerra y el fascismo.
14,30 h. Paella popular en piscinas de Bielsa. Catering de Casa Ruché  (7 €)
18 h. En memorial a los caídos de Bielsa, acto en recuerdo de la población civil del Sobrarbe y del Pirineo Aragonés . Flores, turno de palabras y foto de familia.
18,30 h. Inauguración en Casa Larraga de la Exposición ARAGONESES EN EL EXILIO REPUBLICANO
19 h. En Ayuntamiento de Bielsa. Charla de la Asociación de Recuperación de Memoria Histórica de Aragón (ARMHA). Trabajos realizados y proyectos futuros
21 h. Camping Pineta. Cena de hermandad Aragón – Francia. (14 €)  Quemadillo de Ron. Fiesta y Música …..

Día 19: Domingo
12 h. Salón de actos del Ayuntamiento de Bielsa. Charla ofrecida por el Círculo Republicano del Alto Gállego  sobre “LA 43” División Republicana conocida como la Heroica. Fue fundada en junio de 1937, agrupando a las Brigadas Mixtas 72, 102 y 130. Durante buena parte de la guerra sirvió en el Frente de Aragón
14 h. Comida en Casa Matazueras de Bielsa (14 €)  ……… y fin de jornadas.

Organiza:

ASOCIACION SOBRARBENSE “LA BOLSA”


Colabora:

COMARCA DE SOBRARBE – AYUNTAMIENTO DE BIELSA

COLECTIVO “MANUEL AZAÑA” – CIRCULO REPUBLICANO DE BARBASTRO

A.R.M.H.A.  -  CIRCULO REPUBLICANO DEL ALTO GALLEGO 

Inscripciones:
asoc.la.bolsa@gmail.com      Telf. 661 662 589       http://bolsadebielsa.blogspot.com.es



jueves, 5 de mayo de 2016

Previo a las X Jornadas de LA BOLSA DE BIELSA



X JORNADAS DE LA BOLSA DE BIELSA

78 años del exilio aragonés.

4 y 5 de Junio : Travesia de los puertos



En años anteriores hemos preparado 2 jornadas para acercar la montaña a las posibilidades de cada persona. Un fin de semana mas montañero y otro con mas actos sobre lo acontecido en los años de la sublevación franquista. Y en concreto los tristes sucesos en el Pirineo Aragonés.

3, 4 y 5 de junio de 2016. Travesia de los puertos (alta montaña).

  NERIN - REFUGIO DE GORIZ - TAILLON (3.144) - BRECHA ROLANDO - BUJARUELO

En nuestro intento de visitar todos los pasos fronterizos del Pirineo por donde pasaron los defensores de la Republica a Franncia nos enfocamos en uno de los mas emblemáticos por su belleza y singularidad. Paso que utilizaron muchas familias de Sobrarbe escapando de los fascistas.

El puerto o paso de LA BRECHA ROLANDO 2.804 m. es el único paso natural a la vertiente francesa, hacia el circo de Gabarnie. Paso también utilizado por contrabandistas de uno y otro lado de la frontera.

El puerto de Bujaruelo de mayor utilización de paso fronterizo que el de "La Brecha" ya en tiempos de Napoleón fue un proyecto para construir una carretera de montaña de Col de Tentes al hospital de San Nicolas de Bujaruelo. Construido en torno a 1150 y alrededor del cual hubo población hasta el siglo XVIII
Bujaruelo es un enclave ganadero por excelencia. Su riqueza en pastos ha sido legislada desde tiempos medievales entre España y Francia por las "seculares concordias"



Dia 3 aproximación a Fanlo ..........
Día 4 Fanlo - Cuello Arenas - Refugio de Goriz (cena y pernocta)
Día 5 Goriz - Taillón 3.180 m. - Brecha Rolando - Francia:  Refugio de Sarradets (comida) -  Puerto de Bujaruelo , Aragón - San Nicolas de Bujaruelo




Hasta la victoria siempre  ¡¡¡

Homenaje al nabatero Mariano Pallaruelo

23 de Abril de 2016
Un placer poder compartir con la gran familia PALLARUELO un día tan especial.
En tu recuerdo "Feti" ,  hijo del homenajeado.



MONZÓN.- Mariano Pallaruelo, natural de Puyarruego y residente en Monzón, de 88 años de edad y uno de los últimos nabateros altoaragoneses, recibió el sábado en el Centro Medioambiental "Pinzana" de la capital ribereña un sencillo y emotivo homenaje brindado por Ecologistas en Acción, asociación que gestiona la instalación y le invitó expresamente con motivo de la inauguración de una nabata de dos cuerpos construida por un grupo de voluntarios, entre ellos sobrinos y colocada en la explanada de la entrada (cabe decir que la anterior, deteriorada por los efectos de la intemperie, se fabricó bajo la dirección de Mariano).


Con el fin de transportar la madera (principalmente “pino royo” y abeto), se armaban los troncos en unas barcazas o almadías llamadas nabatas, construidas y pilotadas por nabateros, hombres de montaña duros y valientes. Mariano Pallaruelo es el último nabatero de esa época, que desde hace años reside con su familia en Monzón.
El viaje se llevaba preferentemente durante los mayencos: crecidas del río cinca en mayo y junio producidas por el deshielo en las cumbres del Pirineo. Pasos difíciles como el Entremón de Mediano, el estrechamiento de Torreciudad, paraban en el mesón de Enate y paraban en Monzón. Seguían el descenso hasta llegar a Tortosa, cerca de la desembocadura del Ebro. Vendían los troncos e iniciaban el regreso.

Sobre estos hombres y en especial de Mariano Pallaruelo, nos habló emocionado su sobrino Severino Pallaruelo. Un historia viva del rio Cinca y sus gentes 
Severino nos contó como Mariano y su familia tuvieron que salir de Sobrarbe por Puerto Viejo para huir de la guerra, y tras años de exilio y penurias regresaron a Puyarruego.
Como dice Jose Luis Palomeque Pallaruelo: "Rio libre, hombre libres"


viernes, 29 de abril de 2016

CELEBRACION DEL DIA DE LA REPUBLICA

Monzón 14 de Abril de 2016

Como viene siendo habitual, l@s republican@s de Monzón y alrededores nos juntamos en el Bar One para celebrar nuestro gran día.
Este año pensamos hacer un homenaje a MARTIN ARNAL MUR que por tener otro acto en Huesca no pudo asistir.
Proyectamos unos videos sobre la vida y lucha de Martín y echamos una merienda con canticos y VIVA LA REPUBLICA.
Como no se trato el tema del Centro Civico Manuel Azaña del que esperamos se recupere el nombre