martes, 22 de marzo de 2016

HOMENAJE AL GUERRILLERO - MARTIN ARNAL MUR


DIA 14 Abril 



CAFE BAR “ONE” - MONZON 


25 AÑOS DE MUSICA Y CULTURA


19,00 H. Proyección de videos de MARTIN
19,30 H. Charla con MARTIN y preguntas ......
20,00 H. Homenaje del COLECTIVO REPUBLICANO “MANUEL AZAÑA” DE MONZÓN
20,15 H. Merienda de alforja. 
21.00 H. Café y quemadillo. Celebración del día de LA REPUBLICA





lunes, 14 de marzo de 2016

VIAJE A LA GARE DE BORREDON - SEPTFONS - MONTAUBAN : Tumba de MANUEL AZAÑA

Del 5 al 12 de Marzo de 1939, varios miles de combatientes republicanos españoles, que habían cruzado la frontera francesa, fueron trasladados en ferrocarril a la estación de Borredón. Una vez allí se los condujo a pie hasta una localización cercana a Septfonds; en realidad a ninguna parte, puesto que en ese lugar nada les esperaba: tan sólo unas alambradas.

En condiciones penosas, durmiendo a la intemperie durante algún tiempo, los hubo que no sobrevivieron y fueron enterrados en un pastizal de vacas; los habitantes de Septfonds, al menos quienes se hicieron oír, no querían que fuesen inhumados en el cementerio de la localidad alegando que portaban enfermedades. Años después se habilitó un cementerio llamado "Cementerio de los Españoles" (de los Republicanos, los llaman otros con mucha mayor precisión) donde están los restos de estos hombres en las condiciones de dignidad y respeto a las que tienen sobrado derecho.
El resto de los irreductibles escapó o fue liberado. Encontraron en la lucha contra el nacionalsocialismo la victoria que les fue negada en España por el cobarde abandono de las democracias contemplativas de entonces que justificaron su actitud en el falaz argumento de que la española fue una guerra civil.

Europa les de debe, también a ellos, la libertad ¡¡



Viernes, 11 de Marzo. Salimos por la tarde de Monzón, Barbastro y Bielsa dirección Flamarens, lugar donde nos espera Philippe Guillen de Casa Antoni de Gistain. Sobre las 21 h. llegamos y preparamos lugar donde descansar, cena y tertulia  …..


Sábado, 12 de Marzo. Salimos hacia la Gare de Borredon. A unos 50 km. del punto de encuentro del republicanismo, en la estación, abandonada y recuperada como centro de interpretación por el CIIMER, de Borredón. Allá nos esperan un café y las palabras de bienvenida del incansable José González, uno de los promotores del proyecto, quien, junto a un equipo de trabajo envidiable, han hecho de esta jornada un evento de memoria y dignidad.
Iniciamos la marcha alrededor de 300 personas de toda edad y condición. Con el paso ágil de la juventud, con el trote de la adolescencia o con las dificultades propias de quienes ven su movilidad comprometida, los siete kilómetros de andadura representan una oportunidad única de paseo bajo el flamear de las enseñas tricolores.
En el transcurso de la caminata se suceden dos paradas. No necesariamente para descansar, que no parece hacerle falta al colorido cortejo, sino para echar unos cantes. ¿Que no sabes la letra? No pasa nada, que Toni Martínez, el director del coro republicano de Borredón, porta una mochila con el repertorio encuadernado en canutillo plástico negro. Ejemplares que reparte, y luego recupera, a la velocidad del rayo entre imprecaciones a los españoles. "Que no cantan, los muy sinvergüenzas", bromea.
Y esto es tan sólo el doble aperitivo cantor, que luego se retomará en el acto del Memorial en el campo y en la comida de hermandad, donde a este grupo se le sumarán las interpretaciones del Ateneo de Limousin e, incluso, el voluntarioso e improvisado arrebato cantor aragonés, que cosechará aplausos entre la entregada audiencia.

Desde el himno de Riego (como no podía ser de otro modo) a un Clavelitos con disparidad de opiniones; desde el quinto regimiento a las barricadas; y desde una versión española del himno nacional francés al arriba y abajo festivo atronaron (en ocasiones, al menos, es el verbo más adecuado) los cielos azules de este día claro cuya metereología no nos fue adversa en ningún momento.

12:30 horas Junto a la Iglesia de Lalande, rodeado por una doble cerca de alambre de espino, nos espera el Memorial a los que por allá pasaron. Una losa de mármol con una sencilla inscripción los recuerda junto al replicado barracón 34 que guarda en su interior algunos documentos del paso republicano español por el lugar.
Toma la palabra CARMEN NEGRIN, nieta de JUAN NEGRIN

El acto, al modo francés, se ejecuta en una sucesión de intervenciones orales que glosan la entereza, el valor, la dignidad del sacrifico de los nunca vencidos combatientes de la República, y al que sigue la aplaudida ofrenda floral del Círculo Republicano Manolín Abad de Huesca, culminando con la solemne inclinación de banderas en medio de un silencio muy expresivo.
Unas últimas fotos en el lugar dan paso al regreso a la estación, que se hace con rapidez gracias a la excelente organización que ha dispuesto vehículos a tal fin.

Para ver el reportaje fotográfico de la jornada, pulsa AQUÍ

13:45 horas. De vuelta en la estación de Borredón.
No hay sitio. O, al menos, en principio, no la hay. El numero de asistentes es tal que las mesas y sillas dispuestas por la organización se quedan cortas. Pero no pasa nada que, en milagro laico, aparecen espacios, se multiplican huecos y nadie queda sin un lugar para compartir, comer y beber, charlar e incluso, ya lo mencionamos antes, cantar.
Gentes llegadas de toda Francia, de Madrid, de puntos diversos de Huesca, de Asturias (reparto de culines de sidra incluídos), de Málaga, de Bruselas... Mezcolanza de acentos y de productos. Dulce amalgana de intercambio de informaciones, de jornadas que en breve se celebrarán, de homenaje festivo al oso regicida, de proyectos a punto de ejecutarse... De todo ello se hablará, entre trago y trago, entre bocado y bocado, en el concurrido turno de palabra que ameniza el café, colofón imprescindible para la delegación oscense que ha probado los placeres del vino de Burdeos con el que nos ha obsequiado la siempre atenta Chantal.

Llega el momento de las despedidas, de los hasta prontos... En Abril y en Huesca, como mucho tardar. Apenas son las 16:00 horas, pero a las oscas gentes aún nos queda un encargo que cumplir.

17:00 horas. Cementerio Montauban. Rue de l´Egalité. (Tumba de MANUEL AZAÑA)

En Montauban, el lugar donde se erige un prestiogoso centro educativo que lleva el nombre del último presidente de la II República Española MANUEL AZAÑA, aparcamos los coches. Acompañados por Chantal, Fabrice, Philippe y Anélie nos acercamos al modesto lugar donde se enterraron los restos del icono español muerto en la desesperanza y en la soledad, en la pobreza y en el desprecio oficial de casi todos. Cubierto con una bandera de Méjico ante la prohibición de hacerlo con la enseña tricolor.

No hay mucho tiempo para casi nada ya. Una modesta ofrenda floral, unas fotos y la colocación, en lugar visible de la bandera que no debió faltarle. Y la promesa de recuperar, para mañana es tarde ya, su nombre en el Centro Cívico MANUEL AZAÑA. Cambiado por la ultraderecha reaccionaria del anterior gobierno municipal PP-PAR de Monzón.

Nos esperan horas de viaje, así que la despedida es breve. Nos vemos muy pronto.








Asociaciones de España:
Associació Memoria Histórica del Baix Llobregat (Cornellà de Llobregat – Cataluña)
Asociación Sobrarbense La Bolsa (Bielsa – Alto Aragón)
Círculo Republicano del Somontano (Barbastro-Huesca)
Colectivo Republicano Manuel Azaña (Monzón - Aragón)
CRMAHU. Círculo republicano Manolin Abad (Huesca – Aragón)
Descendientes del Exilio – (Madrid)
Federación Asturiana Memoria y República (Llanes – Asturias)
Fundación Juan Negrin (Canarias)
La Gavilla Verde (Cuenca – Aragón)

Asociaciones de Francia:
Amicale Nationale des Anciens Guérilleros en France-FFI (AAGEF-FFI)
Amicale des Anciens Guérilleros en France-FFI (Ariège)
Amicale des Anciens Guérilleros en France-FFI (Lot)
Amicale des Anciens Guérilleros en France-FFI (Gironde)
Amicale des Anciens Guérilleros en France-FFI (Hautes-Pyrénées)
Amicale des Anciens Guérilleros en France-FFI (Haute-Garonne)
Amicale des Anciens Guérilleros en France-FFI (Aude)
Amicale des Espagnols de la Base sous-marine de Bordeaux (Gironde)
Amis des Combattants en Espagne Républicaine (ACER)
Association des Amis du Vieux Caussade et de son Pays (Tarn et Garonne)
Association Miguel de Cervantes (Tarn et Garonne)
Association Ay ! Carmela (Gironde)
Ateneo Republicano del Limousin (Haute-Vienne)
Chemins de l’Exil des Républicains Espagnols (CERE 11, Aude)
Iberia Cultura de Montauban (Tarn-et-Garonne)
Maison des Jeunes et de la Culture de Cahors (Lot)
Mémoire de l’Espagne Républicaine (Tarn-et-Garonne)
Mémoire de l’Espagne Républicaine et Résistante (Gers)
Memoria Andando (Aveyron)
Memoria y Exilio (Haute-Garonne)

Asociación de Marruecos:
Centro de la Memoria Común para la Democracia y la Paz (Rabat)

viernes, 4 de marzo de 2016

Viaje a Borredón y tumba de AZAÑA


Salimos el viernes 11. Pernocta en Flamarens.
Sábado 12 Asistiremos al memorial en Borredón y posterior visita al cementerio de Montauban donde esta enterrado Don Manuel Azaña Diaz. 
Por la tarde regreso a casa.
Interesad@s: 661 662 589



miércoles, 2 de marzo de 2016

CENTRO CIVICO MANUEL AZAÑA DE MONZON (HUESCA)



   El Centro Cívico Manuel Azaña fue inaugurado el día 1 de Julio de 2009 por el delegado del Gobierno en Aragón Javier Fernández. Le acompañaron el subdelegado en el Altoaragón, Ramón Zapatero, la diputada en Cortes, Teresa Villagrasa, el alcalde Fernando Heras y varios miembros de la corporación municipal. También miembros de las entidades privadas que han financiado el proyecto como Ibercaja, CAI, ONCE …. Y vecinos de Monzón y Comarca.
El delegado del gobierno en Aragón Javier Fernández hablo de la idoneidad del nombre del Centro Cívico por ser Manuel Azaña un defensor de los valores democráticos



“Paz, piedad y perdón” es como se conoce al discurso pronunciado por el presidente de la Segunda República Española Manuel Azaña, el 18 de julio de 1938 en el Ayuntamiento de Barcelona, a los dos años del levantamiento militar golpista. Este discurso contiene mensajes de reconciliación.
Reconciliación y respeto pedimos. La historia está para aprender y que no se repita. Los mensajes de odio y rencor no son el mejor campo de cultivo para la buena convivencia de una población como la nuestra, que siempre se ha definido como hospitalaria.

Humillar al que fue presidente del Gobierno de España quitando su nombre del Centro Cívico no fue una decisión acertada del anterior equipo de gobierno PP-PAR.

Ejemplos de que Manuel Azaña para muchos es un referente están en multitud de lugares. Como. Plaza Manuel Azaña en Málaga. IES Manuel Azaña en Getafe. Calle Manuel Azaña en Valladolid, Palma de Mallorca, A Coruña, Castellón, Almería. Avenida Manuel Azaña en Barcelona, Madrid. Colegio Manuel Azaña en Madrid. CEIP y Parque auditorio Manuel Azaña  en Alcalá de Henares. Y muchos lugares mas que dignifican su buen hacer y su lucha por las libertades.

Es entendible que cada 4 años puede cambiar el gobierno municipal y que otras ideas trabajaran por el buen funcionamiento de la población, con sus aciertos y fallos. Esto no significa romper lo que han hecho los anteriores, y menos faltar al respeto a personas ilustres.

También decir que a nosotros no nos gustan muchos nombres que llevan lugares y calles de nuestra ciudad y respetamos que en su día se pusieran. Criticamos la apología del fascismo que constantemente se hacen en muchos lugares de este país. Los nombres de los asesinos no pueden seguir en nuestras calles. La ONU y el Parlamento Europeo critican a España por no hacer justicia con las victimas. (Algunos aquí, aún se mofan)

No queremos plasmar el impresionante currículo de MANUEL AZAÑA DIAZ. Pedimos respeto. Respeto a las ideas de los demás, a sus principios políticos, respeto a la religión que cada cual procese o a quien no sea creyente. RESPETO ¡¡

Nos parece correcto que se quiera homenajear a una persona, pero nunca humillando a otra.
Desde la reconciliación pedimos se reponga de inmediato la dignidad de Don Manuel Azaña Diaz y que se anule el acuerdo de pleno del 5 de Marzo de 2014 que cambiaba el nombre al centro cívico.

El actual nombre que utilizo el equipo de gobierno PP-PAR y que sirvió de arma para el enfrentamiento, se puede poner a cualquier otra calle, plaza o edificio municipal. No vemos inconveniente si la población lo demanda.


“La libertad no hace ni más ni menos felices a los hombres; los hace, sencillamente, hombres” (Manuel Azaña)