viernes, 7 de agosto de 2020

LOS BORBONES - TARADOS Y VICIOSOS

 

LOS BORBONES, UNA SAGA DE TARADOS Y VICIOSOS

Los Borbones españoles tienen el honor de encabezar la lista de las estirpes reales europeas más taradas y despóticas. Y se han ganado esta plaza en la historia por méritos propios y sobrados.


Empecemos por el primer rey, Felipe V, que se paseaba con el camisón de su mujer por el palacio real, no se lavaba y defecaba por todas partes, pensando que era una rana. No se dejaba cortar el pelo, ni las uñas de las manos ni de los pies, hasta que al final ya no podía ni andar. Ah! Y tenía una obsesión enfermiza por el sexo, un rasgo caracterológico que ha perdurado en la familia hasta nuestros días. Éste es el primer Borbón de la dinastía española, el que inaugura la exitosa estirpe real.

Parece difícil de superar, pero los que le irían sucediendo supieron estar a la altura. Su hijo, Fernando VI, tenía la manía de morder y pegar sus subordinados, hasta el punto de causarles importantes heridas. Bailaba en ropa interior y sólo se calmaba después de una buena dosis de opiáceos.

El siguiente rey, Carlos III, era un personaje melancólico, un tanto extraño. Se casó a los 22 años con Amalia de Sajonia que tenía 13. Estaba tan entusiasmado con las alegrías de la vida conyugal con su esposa, una niña a todos los efectos, que contaba en carta a sus padres las relaciones carnales que mantenía, lo que suelen hacer todos los hijos, claro. Carlos III se ha llevado la fama de ser el único Borbón medianamente presentable, porque supo delegar en ministros competentes. Pero… cuidado! Delegaba porque no estaba nunca en la Corte, se pasaba el día cazando. De hecho, en la Corte, se estaba una media de seis o siete semanas al año; el resto lo pasaba en el campo. A Carlos III se le conoce como "El cazador" y un retrato de Goya muestra al rey ya chocho, escopeta en mano.

Goya también pintó a la familia real de Carlos IV: un retrato despiadado donde quedan reflejados todos los defectos y vicios del grupo en su conjunto. No se salva ni uno. Carlos IV se pasaba el día cazando como su padre, le gustaba hacer de carpintero y era un personaje manipulable, influenciado por su mujer, María Luisa de Parma, que colocó a su amante, Godoy, como ministro universal. Carlos IV cedió los derechos de la corona española a Napoleón por una modesta suma: 30 millones de reales anuales, el precio de su patriotismo. Su hijo Fernando, también obtuvo una pensión, eso sí, más escasa, de 4 millones de reales.

Después sería rey, Fernando VII, "El deseado", un crápula vicioso y lúbrico, con un miembro viril desproporcionado como dejó anotado en sus diarios un médico de la época: "un Miembro viril fino como una barra de lacre en la base, y tan gordo como el puño en super extremidad; además, tan largo como un taco de billar". Fernando VII tiene el honor de ser considerado el peor rey de la historia de España; un título, todo hay que decirlo, por el que compiten otros familiares suyos. No tuvo descendencia masculina, proclamó la Pragmática Sanción que anulaba la Ley Sálica y que permitía gobernar a su hija Isabel en lugar de su hermano Carlos, que habría sido el sucesor natural al trono. Este hecho desencadenaría un conflicto dinástico que ocasionaría tres guerras y miles de muertos durante el siglo XIX: las Guerras Carlistas.

¿Qué decir de Isabel II, "la Isabelota"? Heredó el apetito sexual de su padre, era consentida e influenciable, y en la corte se rodeaba de personajes grotescos, como sor Patrocinio, la monja de las llagas. Mientras, su madre María Cristina reunía una gran fortuna gracias a su influencia política y a su participación en el negocio del ferrocarril en la península. Lo de las comisiones.

La revolución de la Gloriosa, fue el primer intento de echar a la dinastía de una vez por todas, pero sin éxito. La muerte de Prim, la abdicación de Amadeo de Saboya y los conflictos de la Primera República, permitieron la restauración de la monarquía en la persona del hijo de la reina Isabel y un comandante de ingenieros valenciano, Enrique Puigmoltó. Alfonso XII, el "triste de sí", era un joven enfermizo y melancólico que, a diferencia de sus antecesores, recibió una formación más completa en diferentes países europeos, lo que no le impidió cometer algún desliz de pardillo que le conllevó importantes problemas diplomáticos con Francia. Alfonso XII murió de tuberculosis y su esposa, la reina María Cristina, actuó como regente hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII.

La huida de Alfonso XIII y la proclamación de la II República

El nuevo rey destacó por su ademán soberbio y su chulería, por su voluntad de no someterse a las limitaciones constitucionales, por su nefasta obra de gobierno, por los desastres militares, por la dictadura de Primo de Rivera y ... ¡Ah! Por una cuestión positiva: ser promotor del cine, gracias a las películas pornográficas que financió de su bolsillo y que realizaron los hermanos Baños. Ahora están en depósito en la Filmoteca de Valencia.

Su hijo Juan, padre del actual rey emérito, después del golpe de estado fascista, corrió a ponerse a disposición de Franco, aunque el general Mola impidió que se uniera a sus fuerzas, para no provocar malestar con los carlistas. El conde de Barcelona se afanó para volver al trono, y envió a su hijo Juan Carlos a España para que estudiara con los facciosos. ¿Qué mejor educación se puede dar a un hijo? A pesar de los acercamientos del conde de Barcelona, ​​a la oposición moderada, el interés real de la familia no era el restablecimiento de la democracia, si no la restitución de su estirpe dinástica, por el medio que fuera.

El rey Juan Carlos siempre tuvo en consideración al dictador; de hecho no ha permitido que nadie hable mal de Franco en su presencia. Juan Carlos propició consciente o inconscientemente el golpe de estado del 23-F, hablando como un bocazas con sus generales de la situación política en España y de los cambios que serían necesarios. Los cambios se produjeron por vía de la destitución de Adolfo Suárez, pero el golpe ya estaba en marcha. El rey Juan Carlos, como muchos antiguos antecesores suyos, ha tratado de engrasar su cartera hasta acumular una fortuna que The New York Times estimó en 2.300 millones de dólares, todos en negro, porque no consta que haya declarado nada a Hacienda de sus ingresos extraordinarios. Juan Carlos, como sus antepasados, ha practicado sin descanso dos de las aficiones que siempre han distinguido los Borbones: la caza y el fornicio. Del fornicio real de Juan Carlos se han derivado gastos extraordinarios pagados con fondos reservados para ocultar algunas de las numerosas aventuras que ha ido acumulando durante su reinado.

Después de aguantar estoicamente durante 300 años el gobierno de una dinastía tan peculiar, parece que todavía no ha llegado el momento de hablar, de expresar con libertad qué ha significado para los sufridos ciudadanos de esta península, haber sido dominados por el capricho de un ADN borbónico tan extraordinario.


Y por último el hijo El rey Felipe VI guarda silencio sobre el paradero de Juan Carlos I cinco días después de su huida.

 

PD: Por cierto, poco se habla de lo que se parece físicamente Carlos IV a su bichozno (qué gran oportunidad para usar esta palabra), Juan Carlos I.


Hasta aquí el repaso a los borbones más históricos, dinastía que regalaron los franceses a España. Menudo regalo ¡¡  

 


Y esto sigue ....  

 

 

domingo, 4 de noviembre de 2018

GEORGE ORWELL EN MONZON




En Febrero de 2017 El Colectivo Manuel Azaña de Monzón solicitó al Ayuntamiento de Monzón hacer un monumento o placa recordando al paso de GEORGE ORWELL por Monzón y así poder entrar en la "Ruta Orwell" que se está creando entre Aragón y Catalunya
Tras informar a CHA - Cinca Medio, presentaron moción en la Comarca del Cinca Medio y en Junio de 2018 se hizo realidad nuestra petición



 Texto de la placa:

 “Dormí una noche en el Hospital de Monzón, donde debía ver a la junta médica. En la cama de al lado había un guarda de asalto con una herida sobre el ojo izquierdo. Se mostró cordial y me dio cigarrillos. Me dijo: “En Barcelona hubiéramos disparado el uno contra el otro. Y ambos nos reímos. En el Hospital de Monzón el médico me hizo el examen habitual, me aseguró con el mismo tono alegre que nunca recuperaría la voz y me firmó el certificado”.

Escritor y periodista británico 
1903 - 1950

* el texto pertenece a "Homenaje a Cataluña"



Gracias a CHA Cinca Medio por su implicación en este proyecto.

Agradecer al ayuntamiento de Monzón su sensibilidad por la cultura. A costado pero se ha hecho realidad.  GRACIAS  ¡¡¡


Salud Memoria y REPUBLICA 
Colectivo Manuel Azaña - Monzón

viernes, 5 de octubre de 2018

Los Proyectos pedagógicos de FELIX CARRASQUER


 16 octubre, en la Casa de la Cultura de Monzón (19.30 h.)

Charla de Victor Juan sobre la vida de Felix Carrasquer, natural de Albalate de Cinca


Víctor Juan se dedica desde hace mucho tiempo a recuperar la memoria de la escuela. A reponer el nombre de muchos maestros y maestras aragoneses que durante la República fueron pioneros por su trabajo y cuyo legado desapareció bajo la capa de olvido que impusieron la Guerra Civil y la dictadura. A trabajar por algo que para él es un simple acto de justicia.



Víctor Juan profesor y director del Museo Pedagógico de Aragón, presentará : 


“Los proyectos pedagógicos de Félix Carrasquer o el sueño de cambiar el mundo desde la educación”. 



Félix Carrasquer Launed (1905 - 1993). Revolucionario, pedagogo y escritor español.

Nacido el 4 de noviembre de 1905 en Albalate de Cinca (Huesca), hermano del también escritor Francisco Carrasquer. se ganaba la vida de panadero.

En 1932, durante una representación teatral pierde la visión definitivamente quedando ciego, lo que no le impidió continuar su labor cultural revolucionaria
Llevó a cabo al menos dos proyectos educativos: el primero, la escuela Eliseo Reclús en Barcelona en el año 1935, y el segundo la Escuela de militantes libertarios en MonzónAragón
Sus proyectos pedagógicos se basaron sobre todo en el concepto de la autogestión, la libertad y la igualdad de facto entre profesores y alumnos.
Falleció en Thil, (Francia) el 7 de octubre de 1993 a la edad de 87 años.

== Obras ==
*''La autogestión a debate''
*''La escuela de militantes de Aragón''
*''Las colectividades de Aragón''
*''¿Marxismo o autogesión?''
*''Una experiencia de educación autogestionada. Escuela Eliseo Reclus''
*''Félix Carrasquer. Proyecto de una sociedad libertaria. Experiencia histórica y actualidad


Os Esperamos  ¡¡
CICLO FLA 2018
XXIV FERIA DEL LIBRO ARAGONES

viernes, 17 de noviembre de 2017

PINGÜINOS EN PARIS

En colaboración con la Asoc. La Bolsa de Bielsa presentamos este libro en la Feria del Libro Aragonés de Monzón. Trata sobre la liberación de París por "La 9" milicias republicanas
Os esperamos ¡

George Orwell pasó por Monzón


miércoles, 19 de abril de 2017

NI PEONES NI PATRONES



PRIMAVERA  TRICOLOR

         21 Abril 2017.  Bar ONE de Monzón 

19.30 h.  Proyección del documental “NI PEONES NI PATRONES”
Durante la guerra de España los anarco-sindicalistas, organizados en la CNT, llevaron a cabo una revolución social. Unica respuesta al fascismo. El ideal de la autogestión fue puesto en práctica por muchos de estos militantes. Como en el Cinca Medio con nombres de la historia libertaria como,  Joaquín Paricio Miralves y Félix Carraquer.
El maestro libertario Felix Carrasquer

En grandes zonas de la España Republicana se comenzó a vivir en una sociedad en la que todo el mundo era igual y nadie explotaba a nadie. Una de las regiones donde mas desarrollo alcanzo esta revolución fue en Aragón. También los habitantes de la Comarca del Cinca colectivizaron la economía bajo el principio: de cada uno según sus fuerzas y a cada uno según sus necesidades.
Los protagonistas de este documental son mujeres y hombres que viven en la Comarca del Cinca. Hablan de sus experiencias en los años 30 y explican lo que eran los ideales revolucionarios. También muestran la importancia de la enseñanza anarquista para la realización de la revolución social y para poder mantener sus ideales durante los 40 años de dictadura y represión
--------------------------------------------------------------------

Realización: Hanneke Villense – Jan Groen – Len Van den Berg
Música: “Somos” de José Antonio Labordeta. Arreglos: Otto Nuys y Vicent Holslag
Duración: 56 min. 
Distribución:  Colectivo Kontrastfilm de Amsterdan (Holanda)


20.30 h.   Merienda de alforja en Bar One. Y Música libertaria ……


Organiza: COLECTIVO MANUEL AZAÑA - MZN

miércoles, 12 de abril de 2017

PROCESIONES REPUBLICANAS 2017

PRIMAVERA  TRICOLOR


14 Abril. Barbastro. Organizado por el Círculo Republicano de Barbastro
·         11 h. Concentración en la calle Las Fuentes. Homenaje a los caidos por la II República
 Posterior almuerzo popular y celebración del DIA DE LA REPUBLICA.



21 Abril. Monzón. Organizado por el Colectivo Manuel Azaña  
 (Local de la CNT - Plaza San Juan)
·         19 h. Proyección del documental “Ni Peones ni Patrones” Mujeres y hombres del Cinca Medio llevaron a cabo una revolución social. Unica respuesta al fascismo. Participan en el documental   miembros de la CNT del Cinca. Joaquín Paricio Miralves, Félix Carraquer etc.  No olvidamos ¡¡
·         20.30 h.   Merienda de alforja en Bar One.  Con música libertaria ………



20-21 Mayo. Navarra. Organizado por la Asociación Txinparta-Fuerte San Cristóbal (Ezkaba)
Viaje a Pamplona a los actos de Homenaje a los presos del fuerte de Ezkaba y “La Fuga” de 400
Sábado marcha desde Pamplona. 25 km. Domingo homenajes en la prisión de Ezkaba ………



2-3-4 Junio. Sobrepuerto. Organiza: Asoc. “La Bolsa” y Círculo Republicano del Alto Gallego.                 
            Previo de las XI Jornadas de La Bolsa De Bielsa. “El nacimiento de LA 43”
·         Día 2. Charla sobre como y cuando se formó LA 43 División Republicana
·         Día 3. Marcha Yebra de Basa - Santa Orosia – Oturia – Cortillas (cena y pernocta)
·         Día 4. Cortillas – Cillas – Basarán – Bergua – Fiscal

16-17-18 Junio. XI Jornadas de La Bolsa de Bielsa.  Organiza: Asoc. “La Bolsa”

·         Día 16 Llegada de Participantes. Cena homenaje a “La 43”. Campin Los Vives de Saravillo
·         Día 17 Marcha al Ibón de Plan. Comida de alforja en “Basa La Mora”.
- Presentación del libro. “Madre Anoche  en las Trincheras” y Charla sobre “La Fuga” de Ezkaba  - Cena republicana y concierto de EL COMUNERO (Toulouse).  Camping Los Vives
·         Día 18 Homenaje en Bielsa. Presentación del libro “Nunca hemos oído pedir perdón” del Circulo Republicano de Huesca.        Comida .. y fin de jornadas.


Información e inscripciones: Guillermo 629 77 00 32  /  Rubén 684 11 22 99

ORGANIZAN: Circulo Republicano del Alto Gallego - Círculo Republicano de Barbastro
Colectivo Manuel Azaña. Monzón - Asociación Txinparta  y Asoc. “La Bolsa” de Bielsa


COLABORA: DIPUTACION PROVINCIAL DE HUESCA Y COMARCA DE SOBRARBE